3. PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES Y HUELLA DIGITAL
Proteger los datos personales significa tener un control consciente sobre la información que compartimos y almacenamos en el entorno digital. Esto implica, en primer lugar, configurar correctamente los niveles de privacidad de nuestras cuentas en redes sociales, controlar quién puede ver nuestras publicaciones y limitar el acceso a datos sensibles como dirección, número de teléfono, ubicación, etc. También es importante leer las políticas de privacidad antes de aceptar términos en plataformas o formularios en línea, ya que muchas veces cedemos el uso de nuestra información sin darnos cuenta.
La huella digital, por su parte, se refiere a todos los rastros que dejamos al interactuar en internet: comentarios, publicaciones, fotos, búsquedas, descargas, entre otros. Una gestión adecuada de esta huella implica reflexionar antes de compartir algo, eliminar contenidos comprometedores o innecesarios, y pensar en cómo nuestras acciones pueden afectar nuestra reputación digital a largo plazo, tanto en lo personal como en lo profesional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario